Breve Reseña Histórica
All Boys se organizó
en primera instancia como un Centro Vecinal, ámbito de reunión de los
habitantes de la zona encontraban un lugar donde discutir los
problemas de barrio Güemes. Con el correr del tiempo, las actividades sociales
captaron la atención de los vecinos y posteriormente la institución abrazó al
deporte como una nueva rama del club. La primera elección de la comisión
directiva se realizó en 1945 y el presidente electo fue Walter Pfister. La
convocatoria social y cultural hizo que los miembros de la comisión directiva conformaran
un equipo competitivo gracias al aporte de los jugadores de los sectores
aledaños al predio del club y así fue como en 1947 se afiliaron a la Liga Cordobesa 
fundando una nueva divisional. Esta fue el Tercer Ascenso , y
justamente All Boys fue su primer campeón logrando el ascenso a Segunda para
1948. Con el traslado de sus instalaciones a Barrio Rosedal, comienzan las
nuevas obras destinadas a dotar al club del ámbito propio donde desarrollar sus
actividades, y con el auge institucional se fue cristalizando un clásico
deportivo de la vieja seccional décima, con el ya desaparecido Bolívar, rival
al que enfrentó en más de una oportunidad y con el que compitió en los caminos
del fútbol sabatino. En los últimos meses de 1973, toda la atención de la afición
futbolística se centró en la
 Décima , ya que All Boys estaba a punto de conseguir el
ascenso al círculo superior y como único escollo se presentaba Las Flores, a
quien derrotó por 3 a 
2 en cancha de Talleres. En 1994, All Boys jugó en Primera, para luego volver a
transitar los duros caminos de la
 Primera B.  La revancha se dio en 1982 recuperando la Primera División 
A por dos años y luego descender. En 1985, y tras una campaña descollante, All
Boys accede a las instancias finales por el ascenso a Primera División A. Por
una resolución del Tribunal de Disciplina en contra de Las Flores y Los Andes,
y a pesar de caer en la última fecha del reducido por el ascenso, All Boys
logra el título y con él el regreso a Primera A. Al poco tiempo, y por una
magra campaña, volvió a la
 Primera B  donde lucho por su regreso a la máxima categoría.
Ya en 1995, descendió a la
 Primera C  y desde entonces es uno de los grandes
protagonistas. A pesar de estar en la divisional más reñida, sacó chapa de
candidato en cada partido, y hasta la actualidad son muy importantes los puntos
que consigue en su difícil reducto de barrio Rosedal, que le permitieron pelear
hasta las semifinales del reducido del 2003 el ascenso a Primera División B.
Información tomada de la página: www.lcfweb.com.ar Tomado del libro “Clubes de
Córdoba – 470 historias de pasión y pertenencia” y de la página
www.clubesdemiprovincia.com.ar; ambos de Facundo y Fernando Seara. Fue fundado
el 25 de mayo de 1943 por un grupo de amigos que deseaban contar con una
entidad que los contuviera para desarrollar actividades deportivas, sociales y
culturales. Las primeras reuniones se llevaron a cabo en una casa de familia,
ubicada en calle Peredo entre Bolívar y Pasaje Escuti de barrio Guemes, y el 26
de febrero de 1948 obtuvo la personería jurídica. Entre las primeras decisiones
tomadas por la comisión directiva se destacó la elección del color blanco como
representativo de la entidad y el diseño de su distintivo que es similar al
escudo de la ciudad de Córdoba. Durante la década del 50 la institución
adquirió un inmueble en las proximidades de la Avenida Fuerza 
Aérea y emplazó su cancha de fútbol, manteniendo la sede social en barrio
Guemes hasta finales de la década del 70, en que se produjo la mudanza
definitiva a barrio Rosedal Ampliación. Su principal deporte ha sido el fútbol,
participando en los torneos organizados por la Liga Cordobesa ,
habiendo militado en todas sus divisionales y obtenido tres ascensos a la
primera división en los años 1978, 1985 y 2013. En sus inicios el clásico
barrial era disputado con el actualmente desparecido Club Atlético Bolívar y
posteriormente mantuvo rivalidades deportivas con el Club Atlético Bella Vista
y con Club Atlético Barrio Parque. La entidad, tanto en lo deportivo como en lo
económico e institucional, a lo largo del tiempo ha sufrido altibajos, no
obstante ello a partir de 2007, una renovada comisión directiva presidida por
Marcelo Urreta e integrada por Roberto Españón, Juan Videla y Alejandro Sivetti
–entre otros– iniciaron un franco y sostenido proceso de recuperación
institucional. En la nómina de referentes históricos que se destacaron por su
compromiso dirigencial se recuerda a Zenón Bracamonte, León Bojdanov, Luis
Sassaroli, Walter Fisher, Teodoro Urreta y Hugo Bianchini. Actualmente lleva
adelante la práctica de las siguientes disciplinas deportivas: Fútbol, hockey,
patín artístico, artes marciales, básquet, boxeo y vóley.
Ubicaciòn:
León Pinelo 2600 esq. Navarro Bº Rosedal, 5019 Ciudad de Córdoba
Ubicaciòn:
León Pinelo 2600 esq. Navarro Bº Rosedal, 5019 Ciudad de Córdoba
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario